WPO para la web, ¿héroe o amenaza? con la compañía de wordpress

Estar en la WEB, resulta fascinante e imprescindible en nuestros días para cualquier marca, negocio o servicio que busque la expansión e incrementar las ventas, pues le brinda presencia donde interactúan millones de usuarios al día. Sin embargo, así como se debe cuidar aspectos como contenido y posicionamiento en las principales opciones de búsqueda, también es un factor decisivo el tiempo de carga del sitio web.
En este orden de ideas las empresas, manejan un proceso que optimiza el tiempo de espera para ingresar a un website, te hablamos de WPO para la WEB. ¿Sabes qué significa, por qué resulta importante gestionar un buen WPO, así como las recomendaciones para acelerar tu página al máximo? A continuación te explicamos en detalle estos aspectos para lograr que los internautas acudan a tu sitio web y no al de la competencia.
Que es el WPO
Por sus siglas en inglés definen a Web Performance Optimization, como un proceso que optimiza el rendimiento de una página web. Este proceso analiza los aspectos técnicos de una página web y detecta los puntos críticos que permitan acelerar la velocidad de carga.
Como sabrás (seguramente por experiencia propia) nadie quiere perder el tiempo en sus búsquedas, pues esto resulta en que muchas veces abandones la página y vayas a otros sitios web. Recuerda que la internet no es el lugar más propicio para la espera, de hecho los buscadores tienen muy en cuenta la experiencia del usuario y la calidad óptima al momento de mostrar los resultados.
Cuán determinante es el WPO para el posicionamiento
Aunque la afirmación es apenas lógica, si tomamos en cuenta que los primeros resultados de búsqueda son por lo general los que mejor velocidad de carga tienen, fue el buscador Google, quien afirmó que la velocidad de carga de un sitio web es un factor determinante para el posicionamiento.
Por ello es que cada administrador de sitio web, debe asegurarse que todas sus direcciones URLs carguen en menos de 2 segundos. Lo contrario, genera hastío en el internauta y además influye negativamente en el rendimiento de la página.
Observa los siguientes parámetros que usa Google para comprobar el impacto negativo de una velocidad de carga que consuma mucho tiempo:
- Crawl Budget (presupuesto de rastreo): se le conoce como el lapso de tiempo que pasa un robot (software) asignado por Google, para rastrear sitios web en forma automática y continua, recopilando información que el buscador indexa, generando reportes a los usuarios de las páginas de resultados que muestran los buscadores de internet.
La velocidad de carga es muy importante pues a más bajo presupuesto de rastreo, menor tiempo tiene para ver todas las páginas; por ende los contenidos no se posicionarán en el buscador.
- Aumenta la tasa de rebote: a la que se conoce como el indicador de internautas que visitan un sitio web, sin realizar ninguna acción, este se incrementa pues si un visitante debe esperar mucho tiempo para entrar en el sitio, este se irá antes de que la página esté completamente cargada.
- Incremento en la necesidad de ver mas paginas: si la velocidad de carga es elevada, alargando el tiempo de espera, obligas al internauta a visitar otras páginas. Lo contrario es lo que debemos buscar, pues un tiempo de carga mínimo le da una excelente impresión al internauta, dedica mayor tiempo en tu sitio web y lo usa como punto de referencia en sus búsquedas futuras.
- Incide en las conversiones: como dijimos al principio, nadie quiere perder tiempo en sus búsquedas, osea el tiempo es ORO. Además no olvides, que tu no eres el único interesado en atraer visitantes y posicionarse en el mejor puesto; hay competencia. Entonces el usuario termina por no concretar, influyendo en el porcentaje de transacciones exitosas. Por ello, como ves, no solo afecta tu posicionamiento, también tu bolsillo.
Elementos que debes observar con detenimiento para gestionar correctamente el WPO
Si has entrado en conciencia, que el menor tiempo de carga de un sitio web, son claves para conseguir un buen posicionamiento, entonces considera prestar atención a estos elementos:
- Archivos de multimedia: cuando usas videos, imágenes, tutoriales, infografías, estos pueden inclinar en forma negativa el WPO. Para ello ten en cuenta la calidad que asignas a tu material. Selecciona un peso ligero para las imágenes y evita el uso de extensiones sobrecargadas. Si usas recursos de audios o videos, no los coloques en el sitio web, utiliza otras plataformas y solo incluye un link de enlace.
- Hosting: elige usar un servidor para tu sitio web, que te brinde excelente capacidad de almacenamiento, indaga cuál es su capacidad pues no eres el único sitio web que alojan, ello influye en el WPO de tu sitio web. Es importante que también elijas una buena memoria RAM y el tipo de disco, para que permite una rápida velocidad de carga.
- Activa la caché de la página: activar la memoria caché permite que se almacenen los datos en el equipo o servidor, hasta que vuelvan a usarse. Así cada vez que el usuario visite la web no tiene que descargar nada, ya que se encuentra alojado en su equipo.Esto aligera el tiempo de carga.
- Uso moderado de los plugins: aunque existe gran variedad que puede usarse y mejoran las funciones de las aplicaciones web; usarlos sin control afecta negativamente la carga del sitio web. Por ello usa estos programas con equilibrio, los que realmente necesite e incluso algunos como: Plugins de caché, hacen que el tiempo de carga disminuya, al mostrar una versión precargada del sitio web.
- Optimiza el código: el WPO puede gestionarse mejor, cuando se presta atención a los espacios, sangrías o código sobrante que está en el contenido. Es conveniente que observes detenidamente como está escrito, y si algo debe suprimirse.Recuerda que cuanto más contenido innecesario tenga, más pesará en cargarse.
Herramientas para medir la velocidad de tu sitio web
La mejor manera para determinar el WPO de tu sitio web, es usando cualquiera de las herramientas de diagnóstico disponibles, que te digan el estado de velocidad de carga. Entre ellas están:
- GTmetrix: permite aplicar un test de velocidad de la URL, proporcionando en pocos segundos un informe de diagnóstico que muestra tiempo total de carga del sitio web. Además realiza un examen que arroja sugerencias para mejorar el WPO. Puede efectuar una simulación de carga de URL en distintos tipos de conexión de internet, a través de tablets, móvil y fibra óptica.
- Sitespeed: herramienta gratuita que usa datos reales de los usuarios que entran en el sitio web analizado, arrojando informe que dice si la página es rápida o no. Muestra gráficos con información detallada, incluso la cantidad de internautas que usan dispositivos móviles para ingresar en la web.
- Google Pagespeed Insights: herramienta gratuita que analiza la velocidad de carga del sitio web, tanto desde ordenadores como dispositivos móviles, dando la posibilidad de comparar ambos formatos. Mediante informe, arroja sugerencias usando codificación de colores para indicar nivel de prioridad e importancia.
- Yslow: herramienta que mide el desempeño de los sitios web, puede instalarse como extensión de los buscadores más usados. Analiza componentes externos del sitio web, emitiendo: reporte de eficiencia, estadísticas y listados de componentes externos y peso que ocupan, reportes para verificar scripts y errores de sintaxis. Ofrece consejos para mejorar la velocidad de descarga.
El WPO sin duda repercute de manera positiva en el rendimiento de tu sitio web. El te puede ayudar a conseguir más visitantes. Será un héroe si tu página es rápida, atrayendo más visitantes, posicionándose mejor. Se convierte en una amenaza si el tiempo de carga es elevado, pues ahuyenta a los visitantes y te logra una mala posición en Google.
Recuerda que el tiempo en internet cuenta, para ti, para tus clientes, tus competidores y para lograr el posicionamiento que tanto deseas. Si quieres conseguir posicionarte por delante de la competencia, gestiona tu WPO eficientemente y verás la diferencia.