Ventas en línea, beneficios grandes al tener marketplace

Las ventas en línea, llegaron para quedarse, pues el atractivo que estas tienen para clientes y a vendedores, es innegable. Esta afirmación viene respaldada no solo por el crecimiento de estas plataformas que de seguro conoces como: Amazon, Ebay, Mercado Libre y Aliexpress, por solo mencionar algunos, también por el incremento en su uso por parte de los internautas, quienes las ven como una excelente opción de compras.
Por ello si tienes dudas sobre lo que son los marketplace, y las diferentes opciones que estas presentan para hacer ventas en línea, te invitamos a que nos acompañes en nuestro artículo, el cual te dará una visión completa para ayudarte a tomar la mejor decisión; ya seas una empresa que busca presencia en la web o como cliente que usas estos servicios.
Que es un Marketplace
El término más correcto para definirlo es: una plataforma, que funciona en forma de centro comercial, donde vendedores y compradores participan, usando la infraestructura digital que esta le proporciona para vender. Estas plataformas permiten a comerciantes que no tienen su propia tienda online, ofrecer sus productos a usuarios y clientes potenciales.
Es importante tener claro, que para comercializar en un Marketplace, el negociante debe abrir una tienda virtual en esta plataforma, similar a rentar una tienda. Este modelo de negocio, funciona en base a comisiones que se van generando sobre todas las transacciones y la membresía por hacer uso de este servicio.
Los marketplace, usan herramientas tecnológicas para compartir y administrar información, de pedidos y clientes con sus vendedores.
Tipos de Marketplace Online
Marketplace On demand
Es uno de los más comunes; en lo que se relaciona a prestar servicios, estos responden a las demandas de los clientes, cuando necesitan hacer uso de una red de proveedores. Este modelo lo encontramos aplicado en: Just Eat, Deliveroo, Uber y Glovo.
La característica más resaltante, es la importancia de la plataforma, pues ambas partes deben estar convencidas de su valor y utilidad en el uso que hacen de la misma.
Marketplace managed
Este marketplace, se caracteriza por permitir que los fabricantes ofrezcan sus productos o servicios, usando la plataforma que funciona como intermediario para gestionar los procesos de venta, logística de la operación y mantenimiento, por lo cual se genera un cobro de comisión al vendedor. Ejemplo de esta operación: Amazon o Aliexpress.
Marketplace manejados por la comunidad (community driven)
Esta opción busca construir una comunidad de vendedores, artesanos y de otros tipos que son independientes, pero que tienen rasgos en común: elaboración, ideología, envíos, compraventa, atención al cliente y devoluciones. Un ejemplo de ello es: Etsy o Airbnb.
Marketplace Descentralizados
Son plataformas que permiten efectuar operaciones de compraventa, sin la interferencia de un tercero, ósea en forma directa. Es una opción libre pero tiene sus riesgos; ya que no hay una figura responsable que garantice la culminación exitosa y positiva de las transacciones y pueden permitir operaciones ilícitas. Como ejemplo de ello: OpenBazaar y Opensea.
Marketplace Saas
Este modelo usa un software que permite a los negocios crear su web en una estructura digital con más presencia de vendedores. Su desventaja es que requiere del negocio: mayor mantenimiento, conocimientos e inversión. Se debe pagar comisiones por hacer uso de ellas. Entre estas plataformas encuentras a Magento y Shopify.
Marketplace Vertical o Nicho
Este tipo de negocio es un tanto similar al marketplace por comunidad, con la diferencia que lo sirve como vínculo es una categoría determinada como: sector del mercado, grupo de personas, intereses. Este marketplace permite llegar a una audiencia en concreto que tiene una búsqueda definida de compra.
Tipos de Marketplace según el público objetivo
Marketplace B2B (negocio a negocio)
En estas plataformas los proveedores mayoristas comercializan sus productos al mayor. Este modelo funciona por comisiones, suscripciones o tarifas de presupuesto. El público objetivo de las empresas son otras empresas.
Entre ellos podemos encontrar a: Alibaba y SoloStocks.
Marketplace B2C (negocio al consumidor)
En esta web, los negocios comercializan sus productos en directo con los clientes, no con otras empresas. Los clientes adquieren los productos en línea que estos ofrecen. Se basan en suscripciones, tarifa de cotización y suscripción.
Entre este tipo de web encontramos a: Amazon, Ebay o Aliexpress.
Marketplace C2C (Consumidor a consumidor)
Son plataformas pensadas en conectar consumidores, según sus gustos, necesidades e ingresos, para compartir productos o servicios. Permiten compartir a cambio de dinero u otros productos y servicios.
Beneficios de estar en marketplace
Estas plataformas tienen grandes beneficios, tanto para el vendedor como para los consumidores.
Como negocio disfrutas:
- No necesitas crear una página web para tu negocio. Esto genera un ahorro en diseño y mantenimiento de la misma. Además no tienes que preocuparte por facilitar medios de pago, gestión de envíos y actualizaciones de la web.
- Ahorro en publicidad: las plataformas se encargan de la promoción, pues para ella mientras más se venda, mejor. A ella le interesa darle visibilidad a los productos y servicios que ofrece.
- Llegar a mucha gente: aunque hay mucha competencia, también hay muchos usuarios interesados en adquirir productos y servicios.
- Se encarga de todo: dependiendo del marketplace que uses, ellos se encargan de todo a cambio de una comisión. Esto permite que te enfoques en tus actividades principales
- Reputación: al obtener mayor presencia en el marketplace, ganas prestigio y la confianza del público.
- Expansión de tus operaciones: si eliges la opción de marketplace de alcance internacional, puedes vender donde sea, ya que cuentas con el apoyo, la logística e instrucciones que te permitan globalizar sus productos.
¿Cuál se adapta más a ti?
Esa es una gran pregunta a la que ya puedes dar respuesta, usando la información que te hemos mostrado. Hay una gran cantidad de marketplace que puedes usar para comprar o vender productos o servicios, pero ten en cuenta el que mejor se adapte a tus necesidades y al público que pretendes llegar.
Esta opción de ventas en línea, se encuentra en gran auge, reforzado quizá por la pandemia de covid, que aconteció hace algún tiempo y al uso más intensivo de plataformas y dispositivos inteligentes. Así que lleva tu negocio a nuevas alturas con Marketplace.