Nuestro Blog

Noticias de la Red

SEO, la definición más conocida en el mundo del marketing digital

24 de Junio de 2022

En la medida en que la internet fue evolucionando, también lo ha hecho la forma en la que usábamos esta poderosa herramienta. Esto tiene que ver con el método que empleamos al buscar la información, podríamos decir que ahora se da un proceso de diálogo con el buscador cuando necesitamos conocer de un tema. 

Teniendo en cuenta lo mencionado, Google a través de la incorporación de la semántica a SEO busca satisfacer la intención de búsqueda del internauta, para otorgar la respuesta que más se adecue a lo que este necesita. Como se ve este término es más que analizar datos, pues busca entender el lenguaje humano.

¿Cómo puede el SEO semántico ser un factor decisivo para que tu contenido web; se muestre en los resultados correctos de búsqueda y así mejorar tu posicionamiento? A continuación, te mostramos todos los aspectos que se tienen en cuenta Para ello comencemos por lo básico: la semántica.

Que es la Semántica

Aunque estos sean términos que aprendiste en la escuela, nunca está de más recordarlos. La semántica es la disciplina que estudia el significado de las palabras y las expresiones que usamos, considerando el contexto en el que se utilizan.

Ella estudia los diversos aspectos del significado, sentido, interpretación de los signos lingüísticos, la relación entre las palabras, cuando su acción nos describe una función que forma parte de un contexto visible y comprensible.

Que es el SEO Semántico

La semántica aplicada en SEO es la técnica que permite al buscador Google, comprender los cambios del lenguaje humano. Para ello usa un algoritmo que permite a los buscadores adaptarse a los nuevos tiempos; el patrón de búsqueda da una respuesta más satisfactoria a las nuevas formas de búsqueda de los usuarios. Aquí se toman en consideración las palabras claves y el contexto en que se desarrolla el contenido.

Usando esta técnica, Google se asegura de dar la respuesta que más se ajuste a las intenciones del internauta, pues interconecta la palabra clave (Keyword) con otras del contenido y la relación existente de estas con el ambiente en el que se desarrolla el texto. Para este propósito usa un grupo de palabras relacionadas por su significado, sinónimos y de uso en contornos similares.

Como se usa el SEO Semántico en el posicionamiento Web

El SEO semántico, es decisivo en el posicionamiento de contenido web, debido a la relación directa entre el cambiante algoritmo de Google, el SEO semántico y cómo se posicionan las web por intención de búsqueda.

De allí que el objetivo cuando se desarrolla un contenido no solo debe ser posicionar una palabra clave, también el contexto semántico para que Google, lo entienda y les dé un mejor ranking a tus páginas. Por ello es fundamental integrar lo mejor posible la semántica y los datos, para que los buscadores los asocien correctamente con las búsquedas y les asegure una excelente posición. 

Para ilustrarlo coloquemos un ejemplo: si los internautas buscan hoy en la web ¿quién es la persona más rica del mundo en el 2022? Google te presentará en forma inmediata la información: el multimillonario estadounidense Elon Musk en la lista Forbes con 219.000 millones de dólares, añadiendo más abajo de donde extrae la información.

Si la misma información se hubiese requerido cuando el SEO semántico no se aplicaba, lo más seguro es que el resultado a la búsqueda arrojase enlaces a artículos generalizados con nombres como los 10 hombres más ricos del mundo, la lista de personas más ricas del mundo, por mencionar algunas opciones.

Como puedes observar, el SEO semántico estudia la intención y comprende la pregunta que le permita al internauta conseguir la respuesta directa, evitando perder tiempo, consultar páginas incorrectas o resultados imprecisos.

Beneficios del Seo Semántico

Principalmente se tiene que decir que la búsqueda ya no se acentúa por la coincidencia de palabras, sino por la comprensión del contenido de la frase de búsqueda, lo que supone un cambio en la filosofía que se venía empleando. Además:

  • Incrementa el valor de los perfiles en Google, así como el posicionamiento de esta plataforma.
  • Se conoce el valor que dan los internautas a los sitios que visitan, el tiempo que transcurren en ellos o si descargan e imprimen información
  • Ofrece valor añadido a la calidad, originalidad y variedad de contenidos.  
  • Lucha contra el spam, contenidos de baja calidad y exceso de publicidad
  • Responde al nuevo tipo de búsqueda por voz, cada vez más usado por móviles y tablets, aprovechando la localización geográfica. Esto permite al usuario realizar búsquedas rápidas, mientras lleva a cabo otras actividades.

Forma de perfeccionar el SEO Semántico de tu contenido Web

A continuación, te presentamos el procedimiento a seguir que te asegure el posicionamiento web.

  1. Datos Estructurados: la forma de indicar al buscador cuál es la entidad donde encuentra el contenido en forma rápida y correcta, es hacer una descripción del contenido de la página con una semántica enriquecida, usando un grupo de etiquetas HTML. Los datos estructurados de esta forma aportan resultados acertados y textos integrados, que le brindan mayor visibilidad a tus páginas.

Para ello puedes usar datos estructurados de Schema.org, creado por Google, Yandex, Yahoo y Microsoft, o también la herramienta datos enriquecidos de Google; garantizando que el buscador comprenda e interprete apropiadamente el significado de tu contenido, y lo muestre a los usuarios en sus búsquedas.

  1. Usa palabras semánticas: al crear contenido, es necesario usar todas las palabras posibles que se relacionen al campo semántico de la palabra clave. Recuerda que posicionar el contenido depende de relacionar la palabra clave con su contexto, pues esto permite que el motor de búsqueda interprete mejor su contenido. 

Al reforzar el entorno lingüístico, le estás dando al buscador más opciones que complementan el sentido correcto de la búsqueda de tu contenido, lo que lo ubicará en la opción que el usuario realmente busca. Ten en cuenta realizar una lista de palabras semánticas del contexto lingüístico, para tomarlas en cuenta al escribirlas.

  1. Utiliza sinónimos de tus palabras claves: Una vez selecciones las palabras claves, es importante buscar el máximo de sinónimos. Con Google, no es prudente repetir las palabras claves, por ello emplea tanto sinónimos como sea posible para que el buscador comprenda el contenido y lo ubiquen mejor. Enlista los sinónimos de tus keyword, y colócalos intercalados en el contenido.
  1. Usa el Link Building: los enlaces en tu página web permiten a Google, comprender tu contenido, por ello considera como diferenciar los link internos de los externos:
  • Co-Ocurrencia: si 2 o más términos aparecen juntos en una frase, comunica que se relacionan semánticamente. Por ejemplo: colocar un enlace en la palabra “Aquí” como anchor text. La importancia del enlace no es la palabra exacta sino el contexto que rodea a las palabras.
  • Co-Citación: si la página web está conectada con otras dos, el buscador concluye que los sitios referidos, tienen la misma temática, dando mayor énfasis que a los clásicos enlaces.
  1. Redacta el texto:  condensa las ideas, usa párrafos cortos donde encuentres palabras semánticas y sinónimos de las Keywords. No repitas hasta el cansancio las palabras claves, sino enriquecer el texto. Recuerda que el contenido que desarrollamos debe orientarse al usuario de tu página, no al buscador. Usando las técnicas mencionadas, Google dirige la búsqueda al sitio indicado y posicionarte.

Como ves

Los buscadores siguen evolucionando, ya lo han hecho, con lo cual han dejado de ser una opción menos robótica y por ende más humana. Esto permite que pueda comprender las intenciones de búsqueda, ofreciendo al usuario opciones incluso antes que termine de registrar su búsqueda.

Por otra parte, si eres de los que desarrollan contenido, puedes tener en cuenta las sugerencias que hemos mencionado en este artículo (SEO Semántico), para que tu sitio web sea seleccionado como respuesta en los resultados de búsqueda.

Recuerda que contenido bien estructurados y completos semánticamente, funcionan como una combinación perfecta, que facilitan al buscador su compresión, además de lograr la satisfacción del usuario.