Qué son y cómo funcionan los enlaces canónicos en tu página web

Cuando nos referimos al espacio digital del internet nos encontramos con una cantidad exorbitante de información. Eso nos da una facilidad al momento de indagar y curiosear en la red como si de una gran librería digital se tratase. Hay que tener en cuenta que cada proceso tiene una reacción y esto es lo que sucede en parte cuando hablamos de una “URL” y el funcionamiento que tiene. Si quieres saber qué son y cómo funcionan los enlaces canónicos en tu página web te pedimos que abras tu mente al mundo de la informática de internet.
Antes de saber que son y cómo funcionan los enlaces canónicos en nuestra página web es necesario que sepas que es una “URL”; en informática un enlace es una mención o vínculo unidireccional en medio de dos sitios web. En términos generales es el sistema básico de la relación de hipertextos que a su vez se termina definiendo como “Navegación web”. Por otra parte los enlaces canónicos son una serie de enlaces que tienen referencias en su hipertexto para que los bots de internet determinen que ese link tiene que ser expuesto en las páginas principales por tener el contenido principal sobre lo que la persona está buscando en el navegador.
Para que lo entendamos mejor sin tantos embrollos; los enlaces canónicos se encargan de que no haya varios links similares de nuestro sitio web en la misma página, si no de posicionar un enlace de prioridad determinado con la información que deseamos optimizar. Esto lo podemos lograr gracias a herramientas “Seo” de marketing digital que se encargan de optimizar nuestra información en los buscadores y con el apoyo de las conocidas palabras claves o “Keywords” que permiten identificar de forma correcta el contenido o información que plasmamos en nuestras páginas web.
Consejos para usar de forma correcta los enlaces canónicos para nuestra web
Para crear enlaces canónicos del contenido que quieres estructurar como el principal es necesario aplicar la siguiente fórmula: “rel=´canonical´”. Es la más común cuando deseamos plasmar un contenido único. Este tipo de formas suelen aplicarla las personas que llevan o administran blogs o páginas donde se publiquen artículos. De igual forma las url canónicas se dirigen a un mismo lugar si nuestro contenido esta creado en varios artículos. Un ejemplo claro es cuando tenemos una página web que se encarga de vender accesorios para mujeres, pero tenemos demasiados enlaces y solo queremos posicionar uno en su totalidad que representa toda la información; la idea es aplicar la url canónica en una página general donde muestre todos los accesorios.
Debemos acotar que debes tener cuidado con la duplicación de contenido. Cuando la información de una página web es similar a otra de nuestra misma web o de un tercero; es preciso clasificar dicho contenido y aplicar las estrategias de marketing y Seo para lograr un mejor posicionamiento que las demás, esto teniendo en cuenta la canonización. De igual forma la innovación de nuestro contenido ayuda con la optimización de los enlaces canónicos. El buscador de Google gracias a su algoritmo de posicionamiento también tiene mucho que ver al momento de indexar y seleccionar nuestras páginas.
Esperamos que hayas aprendido algo de cómo usar los enlaces canónicos en tu sitio web. Si bien es un tema complejo Google presta los servicios e información necesaria para efectuar tus canonizaciones siguiendo las pautas del buscador. Recomendamos el uso de tecnologías de desarrollo web al momento de crear tu sitio web para aplicar los links canonizados y lograr que tu contenido sea visto por todos en internet.