Networking: Del Social media a las relaciones profesionales Cara a Cara
_001.png)
No cabe duda de que los nuevos hábitos y tendencias en la forma de relacionarnos tanto a nivel personal como profesional, se han visto alteradas e influidas por las nuevas herramientas que la tecnología pone a nuestra disposición. Móviles, correo electrónico, mensajería instantánea, chats, redes sociales, etc... Todas ellas con innumerables ventajas que sin duda pueden aportarnos un beneficio y comodidad.
Sin embargo a pesar de que estos canales pueden ayudarnos a establecer una comunicación fluida e incluso iniciar nuevas relaciones o acceder a personas con las cuales no mantenemos un vínculo directo, el aspecto fundamental de establecer una relación más personal y cara a cara, no debe de ser ni mucho menos ignorado tanto a nivel individual como de forma colectiva.
A nivel profesional, las redes sociales han supuesto un nuevo paradigma a la hora de establecer y mantener relaciones y nuevas formas de hacer negocios. El Networking del siglo XXI ha encontrado nuevos pilares para ser fortalezido y aunque actualmente ya es posible por ejemplo, realizar nuestras compras online sin la necesidad de ser atendidos por una persona física, en los negocios, las relaciones profesionales cara a cara continúan siendo un aspecto vital e imprescindible.
La cuestión no es debatir si los métodos tradicionales son compatibles o no con los nuevos hábitos y tendencias en las relaciones profesionales, sino de saber aprovechar las posibilidades en cada caso sin tener que prescindir de ninguno de ellos.
Emilio Márquez, CEO de Networking Activo y uno de los profesionales más destacados y reconocidos del Networking en nuestro país, viene desarrollando desde hace ya años diferentes eventos y jornadas orientadas y dirigidas a empresas destacadas y profesionales cualificados con la temática del evento cómo nexo en común.
Cuando las empresas y profesionales pretenden o tienen la necesidad de lanzarse a la búsqueda de alianzas estratégicas, sobre todo en épocas de crisis, existen aspectos y pasos importantes que debemos de tener en cuenta: Planificar una estrategia, Investigar las oportunidades de mercado y por supuesto practicar el networking.
El propio Emilio Márquez pone de relieve la importancia del networking como "una actividad que nace de la necesidad del ser humano por relacionarse, y consiste en la creación, gestión y mantenimiento de una red de contactos profesionales, mediante la cual sus personas e integrantes, (y su negocio, iniciativa y/o empresa) son el activo más importante".
A través del networking, pueden establecerse relaciones con personas que comparten intereses profesionales comunes y ser una eficaz fuente de colaboraciones, sinergias y alianzas. Pero ¿Sería todo esto posible tan sólo con las relaciones y vínculos creados en los medios y redes sociales?
La ventaja actual es que gracias a los nuevos canales de comunicación digitales así como las redes sociales, podemos ampliar de forma rápida nuestra red de contactos o iniciar relaciones con personas a las que quizás por otros medios nunca hubiéramos accedido o conocido. Es la era del Social Networking con el que sin duda hemos avanzado y dado un gran paso, pero todavía podemos estrechar los vínculos que hemos creado puesto que al fin y al cabo, estamos estableciendo relaciones entre personas reales.
Por ejemplo, un profesional que ha establecido una importante red de contactos profesionales para lo cual, también ha sabido aprovechar el potencial y ventajas de las redes sociales, decide comenzar a buscar un nuevo empleo. Sin duda estos canales digitales harán posible aumentar sus posibilidades y a las personas a las que recurrir para ofrecer su valía y experiencia profesional. Sin embargo, las empresas no contratan perfiles sociales, y aunque su información pueda resultar influyente en cierto modo, las empresas terminan contratando a las persona reales. Cultivar las relaciones a través del Networking puede suponer multiplicar las opciones reales para conseguir tal objetivo.
Finalizamos para hacer referencia a los aspectos emocionales. Las empresas, así como los profesionales o emprendedores que buscan oportunidades pueden establecer relaciones y una comunicación directa a través de los canales digitales pero, ¿qué mejor forma de manifestar nuestro entusiasmo, la ambición o la seguridad y confianza en uno mismo, que a través de las relaciones profesionales cara a cara donde se puedan detonar estos aspectos y parte de la personalidad que puede servirnos para conquistar a un nuevo socio o cliente?